10 dudas comunes sobre placas solares
Las placas solares térmicas son aquellas que utilizan la energía proveniente del sol para producir ACS o agua caliente sanitaria. Sabemos que estas placas despiertan una gran cantidad de dudas en lo referente a su funcionamiento. En el artículo del blog de hoy intentaremos resolver las que, por lo que hemos detectado en los comentarios de nuestros clientes, son las más comunes. En cualquier caso, si tienes una pregunta y no la resolvemos aquí, no dudes en contactar con nosotros. Haremos todo lo posible por dar respuesta a tus cuestiones relacionadas con las placas solares térmicas.
1. ¿Puedo generar electricidad con mis placas solares térmicas?
No, este tipo de captadores solares solo se pueden utilizar para calentar agua, independientemente de si esta se va a usar para calefacción, para la ducha, etc. Las placas solares que se utilizan para producir electricidad utilizan una tecnología completamente distinta y más compleja, y son las denominadas placas solares fotovoltaicas. Por lo tanto, es necesario saber qué es lo que quieres conseguir con tus placas antes de instalarlas: ¿agua caliente o electricidad?
2. ¿Qué tamaño debe tener el depósito de mi instalación?
Las dimensiones de la instalación siempre dependerán de varios factores, como el número de personas que viven en ese hogar y sus hábitos de consumo. Evidentemente, una familia de 4 personas en la que cada uno de sus miembros se dé un baño de forma diaria necesitará un depósito mucho mayor que una de 2 personas que solo tome duchas rápidas. Para obtener una respuesta clara, lo mejor sería contactar con un instalador que estudie tu caso y pueda ofrecerte una estimación.
3. ¿Tendré agua caliente por las noches?
Es cierto que el agua se calienta con la luz del sol, pero el depósito en el que se almacena está diseñado para mantener el calor en su interior durante mucho tiempo. Por eso, aunque no haya sol, el aislamiento térmico del almacenador hace posible que disfrutes de agua caliente a cualquier hora del día o de la noche.
4. ¿Dónde se deben colocar las placas?
Lo habitual es colocarlas en el tejado o la azotea de las casas, aunque dependiendo del caso se podría contemplar otras zonas, como terrazas o cornisas. Independientemente de la zona en la que se coloquen, lo imprescindible es conseguir una inclinación y orientación óptimas para que la incidencia de los rayos solares sea la más adecuada. De esta forma obtendrás la mayor rentabilidad posible de tu equipo.
5. ¿Cubre la placa solar térmica el 100% de las necesidades de agua caliente de mi casa?
No, de hecho las instalaciones están diseñadas para no cubrir en su totalidad la demanda. Si se diseñasen para proporcionar el 100% de agua caliente que una familia necesita, independientemente de la época del año, el coste de instalación sería demasiado alto. En invierno sería necesario contar con muchas más placas que en verano no serían necesarias, pero que aún así supondrían un coste de instalación y requerirían mantenimiento. Las dimensiones de la instalación deben suponer un ahorro, por lo que deben ser las adecuadas.
6. ¿Es muy cara la instalación de placas solares térmicas?
Las placas solares térmicas son más económicas que las fotovoltaicas y su instalación es más sencilla. En este tipo de equipos suele ser necesaria una inversión inicial, aunque hay instaladores que ofrecen financiación para que el desembolso no sea tan fuerte al principio. No obstante, son aparatos que te reportan un ahorro mes a mes, con lo que en pocos años los habrás amortizado.
7. ¿Quién puede instalar placas solares térmicas?
La instalación de este tipo de equipos es compleja y requiere una serie de conocimientos técnicos. No se trata de una instalación de fontanería al uso, aunque incluya la instalación de un sistema de tuberías que transporte el agua. Estas instalaciones están sujetas al “reglamento de instalaciones térmicas en edificios”, que requiere que el cálculo de los requisitos técnicos y la ejecución deben estar realizados por una empresa acreditada.
8. ¿Quién puede hacer el mantenimiento de mis placas?
Lo mismo que en el caso de la instalación ocurre con la revisión y mantenimiento de las placas. Es necesario contar con un profesional experimentado que sepa realizar la tarea adecuadamente. Esto también te garantizará que el equipo funcionará sin problemas, lo que a la larga te supondrá un ahorro.
9. Vivo en una zona con poca cantidad de sol, ¿saldría rentable?
En España, independientemente del punto del país en el que te encuentres, contamos con una gran cantidad de horas de radiación solar anuales. Suficientes para que la instalación de placas solares térmicas sea rentable sin importar en qué Comunidad Autónoma vivas. De hecho, en otros países europeos con menos horas de luz, como es el caso de Alemania, el aprovechamiento de la energía solar es mucho mayor. Así que, dimensionando el equipo de forma adecuada, no debería haber problemas de abastecimiento.
10. ¿Afectaría el impuesto al sol a mi instalación?
El famoso impuesto al sol nunca afectó a las instalaciones solares de ACS, solo a las placas fotovoltaicas. Además, desde la actualización de la normativa hace unos meses, ya no es aplicable. Pero incluso cuando lo era, el 90% de las instalaciones de placas solares de particulares no se veían afectadas por él.
¿Nos hemos dejado algo?
Si aún tienes alguna pregunta más sobre tus placas solares térmicas, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Llámanos!