¿Cómo funciona una bomba de calor?

Para disfrutar de las estufas de pellets es necesario cumplir unos requisitos en su instalación y tomar precauciones en su uso.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Las bombas de calor se utilizan para regular de forma eficiente la temperatura en el interior de una vivienda o de un local. Se trata de un sistema que consume muy poca energía, especialmente si se compara con otros sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles.

Tiene la característica, además, de producir energía limpia, que no emite ningún tipo de gas o residuo que puedan agravar el efecto invernadero.

¿Cómo funciona la bomba de calor?

El funcionamiento de un equipo de aerotermia se basa en el cambio de presión de un fluido almacenado en el interior del aparato.

Partes de una bomba de calor

En el interior de una bomba de calor se almacena un fluido refrigerante que pasa a través de distintas partes de la bomba de calor:

  • Evaporador: en esta primera parte, el fluido refrigerante empieza frío y, por lo tanto, en estado líquido. El aparato absorbe calor de una fuente externa, con lo que el líquido pasa a estado gaseoso.
  • Compresor: el gas entra a baja presión en el compresor, donde poco a poco se va aumentando la presión. Ese aumento de presión se traduce en un aumento de temperatura del gas.
  • Condensador: el gas a alta presión y temperatura cede su energía al exterior (ya sea al aire o al agua) y el fluido refrigerante vuelve a su estado líquido original.
  • Válvula: se elimina la presión para que el líquido vuelva a sus condiciones originales y pueda volver a absorber calor del exterior, reiniciándose el ciclo.
  • Inversor del ciclo: si quieres que la bomba de calor sea útil a lo largo de todo el año, y no solo en invierno, el ciclo puede invertirse para que, siguiendo el mismo proceso, el aparato coja el calor del interior de tu hogar y lo sustituya por aire fresco.

Tipos de bombas de calor

Hay distintos tipos de bombas de calor dependiendo de la fuente de calor original:

  • Bomba de calor aire-aire: aprovecha la energía contenida en el aire exterior para calentar o enfriar el aire del interior de la vivienda o local.
  • Bomba de calor aire-agua: de nuevo aprovecha la energía contenida en el aire, pero esta vez la utiliza para calentar agua.
  • Bomba de calor agua-agua: extrae energía del agua subterránea para intercambiar calor con el agua de la vivienda.
  • Bomba de calor geotérmica: esta vez, la energía es extraída del subsuelo, que se encuentra a una temperatura constante.

Las dos últimas bombas de calor constituyen casos bastante excepcionales, ya que para su instalación son necesarias unas características muy concretas. En el caso de la bomba de calor agua-agua, es necesaria la existencia de aguas subterráneas cercanas a las que la instalación debería conectarse. No es un tipo de bomba de calor que suela instalarse a menudo por la dificultad que implica tener acceso a una zona así. Lo mismo ocurre con las bombas geotérmicas, que extraer el calor del subsuelo; la instalación puede ser bastante compleja, lo que también eleva su precio. En ambos casos, si la bomba de calor se quiere destinar a dotar de energía a una comunidad de vecinos o un edificio en el centro de una ciudad, son opciones que no se contemplan.

La gran mayoría de los hogares que instalan una bomba de calor se deciden por la aerotermia, una bomba de calor aire-aire, para aclimatar su hogar y obtener una temperatura agradable sin importar la época del año.

Si te has decidido a instalar un equipo de estas características o ya cuentas con uno en casa, recuerda que necesitas realizar un mantenimiento periódico para que siga siendo igual de eficiente. Contacta con nosotros y te daremos presupuesto sin compromiso para realizar una revisión y mantenimiento de tu equipo.

Pide cita

Completa el formulario y solicita cita

Solicita presupuesto sin compromiso

Te responderemos lo antes posible

×