Cómo hacer un mantenimiento de tu aparato de aire acondicionado
Si eres un habitual de nuestro blog, ya habrás leído en más de una ocasión que realizar un mantenimiento periódico de cualquier tipo de maquinaria en tu hogar, hará que dure muchos más años. Alargar la vida de un aparato de aire acondicionado a través de un adecuado mantenimiento te puede ahorrar cientos de euros a la larga. Invertir en tareas de mantenimiento cada cierto tiempo supone una pequeña inversión cada varios meses o de forma anual, pero te ahorrará comprar un aparato nuevo mucho antes de lo esperado.
¿En qué consiste hacer un mantenimiento de aire acondicionado?
Dependiendo de la zona en la que te encuentres, tu aparato de aire acondicionado estará en funcionamiento más o menos tiempo a lo largo del año. En Andalucía, en concreto, este tipo de máquina suele empezar a funcionar mucho antes que en el resto de España. De hecho, es bastante probable que a estas alturas ya lo hayas encendido algún día en el que las temperaturas han estado un poco altas.
Lo ideal es hacer un mantenimiento algo más exhaustivo justo antes de empezar a hacer uso del aire acondicionado. De esta manera, evitarás sorpresas cuando más necesites usarlo.
Hay varias partes de tu sistema de aire acondicionado que necesitan mantenimiento: la unidad exterior y el split o unidad interior.
¿Cómo realizar un mantenimiento de tu aire acondicionado?
Hay una tarea que puedes hacer todos los años cuando ya no vas a utilizar más tu unidad de aire acondicionado: cubrir la unidad exterior para evitar que el polvo se acumule en ella. Así, al comienzo de una nueva temporada, sólo tendrás que retirar la cubierta y hacer una limpieza superficial. Puedes utilizar cualquier funda o tejido impermeable para cubrir el aparato, así también evitas que se acumule agua.
Los filtros son otro componente que necesitan un mantenimiento frecuente, que tú mismo puedes realizar. Al inicio de cada temporada, antes de encender el aire acondicionado por primera vez, es conveniente abrir la tapa del split y extraer los filtros. Limpiarlos es tan sencillo como aspirar el polvo acumulado o ponerlos bajo un grifo con agua fría y dejar que se sequen solos.
El resto de tareas son algo más complejas, y sería conveniente que las realizara un profesional. Por ejemplo, la comprobación del gas refrigerante. Con una serie de instrumentos, el técnico de mantenimiento comprobará la carga de gas. Gracias a ello es capaz de detectar fugas o fallos en el funcionamiento, que podrá solucionar antes de que surja un problema mayor.
El técnico también debería revisar los desagües y tubos que conectan el aparato con la unidad exterior y con las tuberías de la vivienda. De no limpiarse y mantenerse de forma correcta, pueden proliferar el moho y las bacterias, causando malos olores. Si además hay alguna persona alérgica o asmática en ese hogar, podría suponer un grave riesgo para su salud.
¿Necesitas un profesional para hacer el mantenimiento?
Si se trata de tareas básicas de mantenimiento, puedes realizarlas tú mismo sin problema. No es necesario que contactes con un profesional, aunque si por cualquier motivo no estás seguro de saber realizar la tarea correctamente o no tienes tiempo para ello, siempre tienes la opción de contactar con un experto.
En cambio, para otras tareas más específicas, es necesario que alguien con experiencia en el sector y formación específica revise tu aparato de aire acondicionado. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros y te asesoraremos sobre las tareas de mantenimiento que necesita tu equipo en concreto.