¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo?
La mayor parte del tiempo nos centramos en las ventajas que obtienes tú, el consumidor, al generar tu propia energía. Ya sea a través de los paneles solares, que aprovechan la energía del sol, o de la aerotermia, capaz de extraer energía del aire, solemos resaltar los beneficios que te suponen. Pero hay otros beneficios para el medio ambiente y la sociedad en general que también merece la pena destacar.
¿Qué es el autoconsumo?
Pero empecemos por el principio, para aquellos que estén un poco perdidos sobre lo que significa “autoconsumo”.
El autoconsumo no es más que la producción de tu propia energía o tus propios recursos, para después hacer uso de ellos. De esta forma, en lugar de depender de tu compañía eléctrica o de gas para, por ejemplo, calentar agua, utilizas placas solares térmicas para calentar en tu hogar el agua que más tarde utilizará tu familia para ducharse.
Ventajas del autoconsumo
Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo el autoconsumo puede ayudarte a reducir tu factura de la luz, pero producir tu propia energía tiene otras ventajas:
Ventajas para el consumidor
Sabemos que son las que interesan a la mayoría de usuarios, y que son de las que más hemos hablado en nuestro blog. Por eso es bastante probable que ya las conozcas. Aún así queremos volver a recordar los beneficios más importantes para aquellos que deciden producir su propia energía.
- Rápida amortización de la inversión
Es cierto que la instalación de cualquier sistema de producción de energía requiere una inversión por parte de su propietario. Pero a lo largo de los años, el precio de los equipos de paneles solares, aerotermia y biomasa se han reducido considerablemente. Gracias a ello, hay más familias que se pueden permitir esta inversión. También las compañías instaladoras se han ido adaptando a las necesidades de las familias. Por ello permiten dividir el pago en distintos plazos, para que puedas disfrutar de las ventajas del autoconsumo sin necesidad de hacer una fuerte inversión inicial. En pocos años, gracias al ahorro que supone en tu factura, verás como has cubierto el coste de la inversión; a partir de ese momento, es cuando notarás el verdadero ahorro.
- Ahorro en tus facturas
Porque ese es el siguiente punto positivo y el que más interesa a los usuarios: el ahorro en su factura, ya sea de gas o de luz. Al producir tu propia energía, reduces tu dependencia de las compañías eléctricas, de gas natural o de las bombonas de butano.
- Rápida puesta en marcha
Desde el momento en el que decides instalar paneles solares hasta su puesta en marcha no tienen por qué pasar meses y meses. Cuando te pones en contacto con un instalador, la primera visita para hacer un estudio de tu vivienda para dimensionar adecuadamente tu sistema de placas solares podría ser en solo unos días. Y en menos tiempo del que imaginas podrías tener tus placas completamente instaladas. Desde el mismo momento de la instalación, las placas estarán funcionando, por lo que disfrutarás de agua caliente desde el primer minuto.
- Mantenimiento mínimo
Como cualquier equipo, las placas solares y la aerotermia necesitan un mantenimiento regular. No se trata de reparar las averías cuando surjan, sino de evitar que aparezcan. Por eso deberías programar con tu técnico de mantenimiento especialista visitas para la revisión de tus sistemas de autoconsumo.
Ventajas para el medio ambiente
- Reduce tu huella ecológica
La huella ecológica refleja el impacto que cada uno de nosotros tiene sobre el medio ambiente. Cuanto mayor sea tu huella ecológica, más estás contribuyendo a la degradación de la naturaleza. Producir tu propia energía reduce esa huella ecológica, gracias al uso de energías renovables y limpias que hacen los aparatos de autoconsumo. De esta forma evitas la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Evita el uso de combustibles fósiles
La cantidad de combustibles fósiles disponibles en la naturaleza cada vez es menor. Con el tiempo, más pronto de lo que pensamos, llegarán a desaparecer. Aunque previamente su precio se disparará. Producir tu propia energía te hace independiente de los combustibles fósiles.
- Mejora la calidad del aire
El uso de combustibles fósiles tiene además el inconveniente de la producción de residuos que son emitidos a la atmósfera. La calidad del aire de nuestras ciudades es cada vez peor, y seguirá degradándose si no hacemos nada por remediarlo. Una de las soluciones pasa por producir energía limpia.
Ventajas para la sociedad
- Creación de empleo
Las energías renovables son fuente de puestos de trabajo. Ya sea para el estudio científico de nuevas fuentes de energía o la mejora de la eficiencia de las ya existentes, la instalación de los equipos, su mantenimiento, etc. Se han creado una gran cantidad de puestos de trabajo que giran en torno a este nuevo sector.
- Reducción de la dependencia al sistema eléctrico
Depender del sistema eléctrico para que produzca la energía de todos los habitantes de una ciudad no es eficiente. Las inversiones para dimensionar una red de distribución lo suficientemente potente son altas. Si cada uno produce su propia energía, no solo reducirá la necesidad de una red eléctrica potente. También, en el caso de las fotovoltaicas, los consumidores pueden verter los excedentes a la red, a cambio de una compensación económica.