¿Sabes cuantas placas solares necesitas en tu casa? Nosotros te ayudamos
Ya hemos hablado en otros artículos de las diferencias entre placas solares térmicas y fotovoltaicas. En este caso, nos centraremos en las placas térmicas, que proporcionan el suministro de agua caliente en tu hogar gracias a la energía proveniente del sol.
Agua caliente sanitaria
Las siglas ACS se refieren al “agua caliente sanitaria”. Este agua no es más que aquella que se ha calentado a través de una placa solar térmica, destinada a ser utilizada como agua sanitaria. Es por tanto agua potable caliente, lista para ser utilizada como agua de ducha, para lavar o fregar, en sistemas de calefacción, etc. Normalmente se trata de agua a aproximadamente 45ºC, que se acumula en un depósito hasta su uso.
Las placas solares térmicas son frecuentemente utilizadas para este fin tanto en viviendas particulares como en edificios de mayor tamaño, como pueden ser empresas u otras instituciones.
¿Cuántas placas necesito para tener agua caliente en casa?
La instalación de las placas solares térmicas debe ser diseñada por un profesional. Tendrá en cuenta factores como el número de personas que habitan en la casa, el gasto de agua que se estima, la orientación en la que deben estar las placas, etc.
- El número de personas que van a hacer uso del agua caliente: normalmente, se suelen calcular unos 60 litros por persona y por día para determinar la capacidad del acumulador de agua que se debe instalar y las placas necesarias para calentar esa cantidad de agua.
- El consumo de agua: en cada hogar se realiza un consumo de agua distinto, más o menos moderado. Para aquellos en los que se utilizan de manera regular las bañeras, por ejemplo, el consumo será mayor que el de otro en el que sus habitantes suelen darse duchas rápidas.
- Elementos que causan sombra: si el espacio para colocar los paneles es suficiente, simplemente se colocarían en una zona adecuada. Pero hay ocasiones en las que no es posible elegir una localización todo lo óptima que quisiéramos. Se deben tener en cuenta, entonces, los elementos que darán sombra a las placas.
- La orientación de las placas: dependiendo de la época del año y de la hora del día, el sol incide en distintos ángulos. La orientación de las placas debe tener en cuenta esa peculiaridad, para aprovechar al máximo la radiación, especialmente en épocas en las que hay menos horas de luz.
El tamaño de la vivienda: si la vivienda es especialmente grande, con una gran superficie, es posible que necesite un mayor número de placas que el supuesto teórico, ya que será necesaria más energía para calentarla o para suministrarla a varios cuartos de baño.
De todos los factores antes mencionados dependerán las dimensiones del sistema de placas. El técnico que las instale debería siempre realizar un estudio para determinar el número de placas necesarias para tu caso concreto.
Como regla general, en el caso de hogares de particulares se dan los siguientes casos:
- Vivienda con 1-3 personas: es suficiente con 1 solo panel.
- Vivienda con 3-5 personas: son necesarios 2 paneles.
- Vivienda con 5-7 personas: hacen falta 3 paneles.
- Vivienda con 7-9 personas: mínimo 4 paneles.
- Vivienda con un mayor número de personas: consultar con un profesional el método que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué ocurre si no hay suficiente luz solar?
Las placas solares térmicas necesitan normalmente el apoyo de una fuente de energía secundaria para funcionar correctamente y no sufrir cortes en el suministro. Se apoyan en sistemas convencionales, como la energía eléctrica o en el gas natural, por ejemplo, cuando las condiciones climáticas no son las idóneas para la producción de calor a partir de la energía solar. Afortunadamente, en Andalucía contamos con una gran cantidad de días al año en los que la cantidad de radiación solar es más que suficiente para el correcto funcionamiento de estas placas.
El problema de esto radica en que es posible que la placa esté funcionando de manera incorrecta y tú no te des cuenta hasta que notes una subida en tus facturas de consumo de energía. Con un funcionamiento incorrecto, el suministro no se interrumpe, tan solo utiliza la fuente de energía secundaria.
Un buen diseño de la instalación de las placas solares térmicas, junto con su correcto mantenimiento, garantiza una producción eficiente de agua caliente. Además, así te asegurarás de contar con tu placas solar durante muchos años, evitando averías.
Si necesitas reparar o hacer un mantenimiento de tus placas solares térmicas, puedes contar con los profesionales de Dankesol. Nuestra amplia experiencia nos permite solucionar de manera rápida cualquier problema que te pueda surgir con tus placas solares.