¿Cuánto dura una placa solar?
Cuando nos planteamos contar con un sistema de placas solares térmicas nos surge una duda inevitable: ¿cuánto dura una placa solar? Para responder a esta pregunta tenemos que tener en cuenta que los paneles solares térmicos están expuestos continuamente al sol, viento, lluvia y otras circunstancias climáticas que pueden hacer que su deterioro se anticipe.
La vida útil de unas placas solares térmicas es de unos 25 años de media. Para maximizar la durabilidad de nuestros paneles solares térmicos es indispensable contar con un servicio de mantenimiento periódico capaz de localizar cualquier tipo de avería antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué tenemos que tener en cuenta sobre la vida útil de las placas solares térmicas?
En primer lugar, y tal como destacamos anteriormente, podemos alargar al máximo la vida útil de las placas solares térmicas con un correcto mantenimiento de la mano de profesionales. Un mantenimiento eficaz no solo se basa solo en las tareas realizadas por un profesional, también tenemos que prestar especial atención a las tareas más básicas que puede realizar cualquier usuario.
Pérdida de eficiencia
Al preguntarnos cuánto dura una placa solar tenemos que tener en cuenta que la pérdida de eficiencia puede ser una de las principales causas por las que la vida de nuestro sistema solar térmico se vea disminuida.
La pérdida de eficiencia puede producirse por diversos motivos, en su mayoría detectables.
- Altas temperaturas.
Aunque pueda parecer contradictorio, las altas temperaturas pueden provocar graves daños en los captadores solares. Superar los 30º C puede reducir el rendimiento de una placa solar de ACS un 10% aproximadamente.
Por el contrario, las bajas temperaturas no disminuyen la eficiencia de las placas.
- Suciedad y acumulación de residuos.
La acumulación de polvo u hojas, entre otros, impide que la luz solar llegue a los captadores solares de manera correcta. Si no prestamos especial atención a la limpieza del sistema, nuestra producción puede disminuir en un 5% como mínimo.
- Exposición a sombras.
Si los captadores solares se encuentran en una situación de sombreado inevitablemente su rendimiento será mucho menor. No corregir a tiempo este tipo de situaciones puede hacer que el rendimiento del sistema no sea óptimo y derive, con el tiempo, en una degradación de su vida útil.
Desgaste de los materiales
Las placas solares pueden tener una caducidad más precoz si no se responde al desgaste de los materiales a tiempo.
Para ello, existen diferentes tipos de mantenimiento que ayudarán a detectar los problemas a tiempo y evitar que afecte al correcto funcionamiento del sistema solar térmico:
- Cada 3 meses:
Limpieza del cristal de los captadores, de las juntas y de las conexiones para evitar la acumulación de residuos dañinos para las piezas. Este tipo de mantenimiento lo puede hacer cualquier persona.
- Cada 6 meses:
Un técnico especialista revisará de manera más específica las tuberías y aislamiento de los conductos. La presencia de humedades, fugas o deformaciones en algún punto clave puede ser muy perjudicial para un sistema solar térmico.
- Cada 12 meses:
Este mantenimiento también lo llevará a cabo un especialista. Este busca detectar y reparar fallos en cada una de las piezas del sistema para que el rendimiento de la placa solar de ACS sea óptimo.
Evolución de la tecnología para mejorar la eficiencia de la instalación
La tecnología ha sido la mejor aliada para mejorar las capacidades de los sistemas solares térmicos. Los paneles solares térmicos para autoconsumo contienen una mezcla de agua y anticongelante, denominado glicol o tyfocor, dependiendo de si el equipo es de cobre o aluminio, que aumenta su temperatura rápidamente con la radiación del sol.
Este fluido se bombea a un intercambiador de calor. Este se encuentra dentro del depósito de agua donde se intercambia el calor del fluido al agua para volver al sistema para ser recalentado.
Todo ello discurre por sistemas distintos, por lo que no se mezcla en ningún momento el fluido con el agua.
La tecnología ha hecho que el rendimiento de las placas solares ACS y su caducidad se vean beneficiadas. Sin duda alguna, el sector solar está continuamente en evolución.
Desde Dankesol sabemos que un buen mantenimiento es la clave para conseguir alargar al máximo la vida útil de las placas solares térmicas. Si quieres empezar a beneficiarte de una energía limpia y renovable te informamos sin compromiso. ¡Llámanos!