¿Cuál es la diferencia entre placas solares térmicas y fotovoltaicas?
Las energías renovables se contemplan cada vez más como una alternativa a las fuentes de energía tradicionales, ya que se trata de una energía limpia y renovable. En España tenemos la suerte de ser uno de los países europeos con más horas de sol al año, especialmente si nos encontramos en el sur de la península. Gracias a la cantidad de horas de sol con las que contamos, la eficiencia de las placas solares es mucho más alta que en otros países. Es por eso que hay muchas familias que se deciden a instalar placas solares en su hogar.
Tipos de placas solares
Una vez tomada la decisión de instalar placas solares en casa, seguramente te asalte la duda del tipo de placas que necesitas. En el mercado hay multitud de modelos de placas solares, que varían en tamaño y forma. Pero todos se basan fundamentalmente en dos tipos de tecnología: las placas solares térmica y las fotovoltaicas. La elección de unas u otras dependerá de tus necesidades y las de tu hogar. La pregunta fundamental a la que deberías responder es: ¿quieres utilizar las placas solares para obtener energía eléctrica o solo para calentar agua? De tu respuesta dependerá si necesitas placas térmicas o fotovoltaicas.
Placas solares térmicas y ACS
Los paneles solares térmicos se utilizan para calentar agua utilizando la energía solar, obteniendo lo que se denomina como agua caliente sanitaria o ACS. Se pueden utilizar tanto para tener agua caliente en toda la casa como para calefacción. El agua caliente se obtiene de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sin necesidad de depender del suministro eléctrico o del gas natural. La vida útil de este tipo de paneles suele ser de hasta 20 años, aunque todo depende de su adecuado mantenimiento.
El funcionamiento de un panel solar térmico consiste en aprovechar la energía solar que incide en sus captadores (los paneles negros que se suelen ver en los tejados de las casas), en cuyo interior hay un sistema de tuberías que transportan agua fría, que poco a poco se va calentando. Ese agua caliente se almacena en un depósito, lo que permite disponer de ella en aquellas horas en las que no hay insolación, como por ejemplo de noche.
Placas solares fotovoltaicas
Los paneles solares fotovoltaicos se utilizan para producir energía eléctrica a partir de energía solar. Debido a su tecnología más compleja su precio es, por lo general, más elevado. En cambio, la vida útil de estos paneles puede llegar a los 20 años si se realiza un mantenimiento adecuado.
Su funcionamiento difiere del de las placas solares térmicas, ya que en lugar de necesitar un depósito requieren de una batería para el almacenamiento de energía.
¿Cuál debería instalar en casa?
Instalar una placa solar térmica o una fotovoltaica depende de las necesidades de tu hogar, la inversión que estés dispuesto a realizar, el consumo de electricidad y agua caliente que suelas tener mensualmente, etc.
Cuando te plantees la inversión, sería conveniente considerar no solo los gastos de instalación, sino también los de mantenimiento, que se deben realizar de manera periódica, y los de reparación en caso de que la instalación sufra algún desperfecto. Como punto a favor, si revisas periódicamente tu equipo y le haces el mantenimiento adecuado, podrás exprimir al máximo la vida útil tanto de tus placas solares térmicas como de las fotovoltaicas.
En Dankesol nos encargamos de realizar el mantenimiento de tus placas solares térmicas, para que se mantengan en condiciones óptimas y no pierdan eficiencia. Reparamos placas térmicas de multitud de marcas: I+D Energía, Novasol, Iedes, Ibesol, Cidersol, Atomo Solar, Chromagen, Disol, Termicol, Jasol, Maxsol, Natursolar y Solahart. Y si además tienes instalado un equipo de ósmosis, te ofrecemos un precio de mantenimiento especial para ambos equipos.