¿Ensucian mucho las estufas de pellets?

Las estufas de pellets ensucian mucho menos que las de leña, pero requieren un mantenimiento para evitar problemas con la ceniza.

¿Ensucian mucho las estufas de pellets?

Una estufa de pellets es una fuente de calor para tu hogar, que funciona con un combustible respetuoso con el medio ambiente: la biomasa. Esa biomasa está compuesta por residuos vegetales, que han sido procesados para obtener pellets. Gracias a ellos, la combustión será lo más limpia y eficiente posible.

¿Ensucian lo mismo que una estufa de leña?

Las estufas de leña tienen un funcionamiento más sencillo, aunque el rendimiento que se obtiene en la combustión del material es mucho más bajo. Además, el combustible que se utiliza en las estufas de pellets es bastante limpio, produce una cantidad de ceniza mucho menor, por lo que la limpieza no deberá hacerse tan a menudo.

¿Por qué se ensucia tan rápido el cristal de la estufa de pellets?

Cuando enciendes tu estufa de pellets por primera vez, funcionará como la seda: estará recién calibrada, los conductos completamente limpios, no hay nada de ceniza acumulada, el cristal te dejará ver la llama sin problemas…

Conforme pasa el tiempo, notarás que el cristal ya no es tan transparente como el primer día, conforme la ceniza que proviene de la combustión comienza a acumularse. Realizando limpiezas periódicas del aparato, además de un adecuado mantenimiento anual, no deberías tener ningún problema. No obstante, hay muchas ocasiones en las que, a pesar de pensar que estamos haciéndolo todo bien, surgen algunos problemas.

A continuación detallaremos algunos de los motivos más comunes que provocan la suciedad del cristal:

  • Mala calidad de los pellets: Cuando compres pellets, deberías usar pellets con certificación de calidad A1, que garantizan un porcentaje mínimo de humedad. Los pellets que no cuentan con esa certificación pueden tener un alto contenido en resinas, así las empresas que los fabrican abaratan sus costes. Pero la resina produce más residuos al quemarse.
  • Conservación deficiente de los pellets: Seguramente sueles comprar grandes cantidades de pellets de una sola vez, y los almacenas en casa esperando a necesitarlos. Es muy importante el lugar y la manera en que los almacenas, ya que de ello depende su estado de conservación y la posterior calidad de la llama. No pueden estar en cualquier rincón de la casa; hay que buscar un lugar de almacenaje seco, evitando el contacto con el suelo y cubiertos para evitar la acumulación de polvo u otros residuos.
  • Entrada de aire taponada: este componente de la estufa proporciona el caudal de aire necesario a las turbinas que alimentan la llama. Si está taponada, la llama será pequeña y la estufa no proporcionará calor suficiente. No tendrá lugar la combustión completa de los pellets, que se acumularán con el tiempo, ensuciando la estufa. Si no se soluciona a tiempo, el problema podría agravarse.
  • Mal calibrado de la estufa: es cierto que algunos modelos no permiten muchas opciones al usuario para el calibrado manual de la estufa, pero para aquellas que lo permiten, sería necesario revisarlo y comprobar que es óptimo. Uno de los parámetros a los que habría que prestar atención para evitar la acumulación de ceniza en el cristal de la estufa son los del motor de extracción de humos.

¿Por qué hay una capa de ceniza en la habitación?

Este es un problema más grave que el anterior, ya que la acumulación de ceniza no se da sólo en la propia estufa, sino en los techos y muebles de la habitación en la que se encuentra.

  • Instalación deficiente de la estufa: Puede ocurrir si el tubo de salida supera la extensión máxima recomendada por el fabricante del modelo que has adquirido, o si tiene una cantidad excesiva de codos. En este caso, el humo no podrá ser evacuado, con lo que se acumulará en la habitación dejándola sucia.
  • Realización de un mantenimiento inadecuado: a veces puede ocurrir que se hayan utilizado productos de limpieza inadecuados, que podrían dañar el interior de tu estufa. Procura siempre utilizar productos de limpieza específicos, especialmente formulados para cuidar y mantener tu máquina. Así te asegurarás de disfrutar de ella durante muchos más años.
  • No se ha realizado un mantenimiento rutinario a tiempo: Es recomendable que un profesional realice una limpieza exhaustiva y una revisión completa de tu estufa una vez al año. En caso de no hacer este mantenimiento te arriesgas a que baje el rendimiento de tu estufa, con lo que no se quemarían los pellets adecuadamente, se produciría más humo y terminaría por ensuciarse toda tu casa con cenizas y residuos de la combustión.

¿Cuándo limpiar mi estufa de pellets?

La limpieza rutinaria la puedes realizar tú mismo cuando notes que el cristal de la estufa pierda transparencia y se comience a acumular una capa gris o negra. Además, hay algunos modelos que tienen un contador de horas en las que ha estado funcionando, y que te avisa de cuándo es recomendable realizar una limpieza.

Anualmente, además, necesitarás realizar una limpieza a fondo y revisión de todos los componentes, para garantizar el correcto funcionamiento durante toda la temporada de invierno.

Dankesol cuenta con un equipo de profesionales especializados en estufas de biomasa que pueden realizar el mantenimiento periódico de tu estufa de pellets. Comprobarán el adecuado funcionamiento del motor, la bomba, el extractor… además de aspirarla y limpiarla a fondo, para que no tengas ningún problema con la acumulación de ceniza.

Pide cita

Completa el formulario y solicita cita

Solicita presupuesto sin compromiso

Te responderemos lo antes posible

×