El aumento en la cantidad de horas de sol hace que tus placas de agua caliente sanitaria funcionen a pleno rendimiento. Tienes prácticamente garantizado el suministro de agua caliente a cualquier punto de tu casa y a cualquier hora del día, aunque no luzca el sol. De hecho, el sol luce durante tantas horas a lo largo del día y con tanta intensidad, que hay ocasiones en las que tus placas corren el riesgo de sobrecalentarse.
Aunque parezca contradictorio, el máximo rendimiento de una placa solar no se consigue cuando más calor hace. De hecho, el punto de máximo rendimiento de un panel solar es cuando el ambiente está más templado. Como todos los dispositivos conductores el calor afecta negativamente a las placas solares para ACS, disminuyendo su rendimiento.
Revisa tus placas periódicamente
Es importante que durante la época estival, cuando tus placas solares térmicas “trabajan” durante tantas horas, les prestes especial atención. Además de las revisiones periódicas que debería hacer un profesional para comprobar el estado de tus placas, también es conveniente que tú mismo las revises. Cada cierto tiempo deberías acercarte a ellas y hacer una inspección visual de cerca, en busca de señales de deterioro o de rotura. Así podrás llamar a tu técnico ante cualquier signo de degradación, antes de que el problema se agrave y la reparación sea mucho mayor (y probablemente más costosa).
Uno de los signos de deterioro en el que deberías fijarte es en la aparición de fugas. En ocasiones, cuando observas tu placa solar térmica, puedes ver cómo pierde líquido en algunos puntos. Esas fugas se encontrarán en dos puntos, principalmente: en el circuito cerrado de agua, es decir, el circuito interno de tus placas solares, y el acumulador térmico o depósito que acumula el agua caliente y la lleva a tu hogar.
Averías más comunes del equipo solar térmico
Cuando pensamos en una placa ACS, tenemos que pensar en tres elementos: las propias placas solares para agua caliente sanitaria, el circuito cerrado y el acumulador térmico. Cualquier de estas partes puede sufrir una avería que necesite una reparación. Mientras que en las placas solares son comunes el sobrecalentamiento, la rotura o el desplazamiento, en el circuito cerrado podemos observar la falta de anticongelante, la disminución de la presión, la entrada de aire en el circuito y las fugas. Las fugas también pueden darse en el acumulador térmico, además del desgaste de materiales.
Si tu circuito cerrado o tu acumulador están perdiendo agua, esto evita que el calor llegue correctamente hasta la instalación de ACS. Pero no solo eso. La entrada de aire en el circuito cerrado impide que el calor se transporte correctamente entre las placas solares para agua caliente sanitaria y el acumulador. Con lo que necesitarías una reparación de paneles solares urgente.
¿Qué provoca las fugas de tus placas solares?
Dependiendo de la antigüedad de tu instalación y del estado general de tu instalación, la reparación será más o menos compleja. En casos de placas solares muy antiguas o que no han tenido un correcto mantenimiento a lo largo de los años, la degradación puede ser tan grave que no sea rentable su reparación. En estos casos puede ser más económico instalar unas placas nuevas, que además te ofrecerán un rendimiento mucho mejor que el de tus placas antiguas, lo que se traduce en más ahorro en tus facturas.
A continuación, te contamos dónde puedes encontrar las fugas y a qué podrían deberse.
En el circuito cerrado
Esta es una de las partes de tu sistema de placas solares térmicas que más sufre tensiones por dilatación y contracción debido a los cambios de temperatura. Con los años, los tubos del circuito primario se debilitan, especialmente si no has cuidado tus placas correctamente con sus correspondientes mantenimientos rutinarios. Esto puede provocar una degradación general de la instalación o perforaciones en puntos concretos del sistema. En el caso de una degradación general, un técnico puede reparar las fugas que vayan surgiendo, pero es probable que en unos meses o el próximo año te vuelvas a encontrar con fugas nuevas. Si la fuga proviene de una perforación en un punto específico, su reparación será mucho más sencilla y duradera.
En el acumulador térmico
Las tuberías del acumulador también son susceptibles de degradarse con el paso del tiempo, ya que están sometidas a las inclemencias climáticas por encontrarse al aire libre. Al igual que el caso anterior, las fugas pueden ser puntuales, quizás por la mala conexión o rotura de una pieza, en cuyo caso la reparación es sencilla. Aunque también puede deberse a una degradación general de las tuberías, lo que obligaría a cambiar esa parte de la instalación por completo.
Antes de plantearte cualquier reparación de placas solares, comprueba su estado. ¿Tienen alguna grieta visible?. ¿Tienen alguna pérdida de líquidos?. ¿Las notas excesivamente calientes? Todo esto te ayudará a identificar dónde está la causa de la avería y cómo abordar la reparación de placas solares. En cualquier caso, aunque visualmente no detectes la fuga, no quiere decir que no exista. Si has notado que el rendimiento de tu equipo ha caído, podría deberse a una pequeña fuga interior que no es visible desde el exterior.
Aunque la revisión visual por tu parte es muy importante y puede ayudar a evitar problemas, un buen mantenimiento de las placas solares es esencial. Desde Dankesol podemos ayudarte a reparar las fugas de tu placa ACS independientemente de su causa. Te informaremos de cuál es el problema y del estado de tus placas, siendo totalmente sinceros contigo sobre la conveniencia de reparar o sustituir tus placas solares para que aproveches al máximo el ahorro que te ofrece la energía solar.