Preguntas frecuentes sobre estufas de pellets
Si estás pensando si instalar una estufa de pellets en tu vivienda o acabas de comprar una, hay algunas preguntas que seguramente te estés haciendo. De todas maneras hay respuestas que se te pueden escapar de las manos. Por ello hemos elaborado algunas preguntas frecuentes sobre estufas de pellets que pueden ser de ayuda a la hora de realizar su compra.
Si te estás preguntando si ¿merece la pena instalar una estufa de pellets? La respuesta es sí. Las estufas de pellets son una de nuestras opciones de calefacción favoritas por el calor que produce, mucho más agradable que el que se obtiene con una estufa eléctrica o de gas, son muy eficientes energéticamente y tienen un rendimiento muy alto.
¿Cómo funciona una estufa de pellet?
Las estufas de pellets forman parte de los sistemas de biomasa. En este caso el calor se obtiene a partir de los restos de madera de aserraderos y talleres. El funcionamiento se realiza de forma automática y con un termostato que activa o pausa su actividad:
Las estufas de pellets cuentan con un depósito desde el que los pellets se van introduciendo automáticamente hacia la cámara de combustión de la estufa. El calor sube hacia el intercambiador, automáticamente se enciende un ventilador que toma aire frío de la estancia y expulsa aire caliente otra vez hacia la habitación.
¿Qué son los pellets?
Los pellets son un biocombustible sólido formado a base de partículas comprimidas de madera de pino, haya o encina con humedad inferior al 10%. Su forma es cilíndrica, generalmente de una longitud entre 1 y 3 centímetros. Debido a su consistencia y características es más eficaz en el suministro y combustión en una caldera. Amplía información sobre qué son los pellets.
¿Para qué sirven los pellets?
Los pellets se utilizan como biocombustible para generar bioenergía, tanto térmica como eléctrica. Es una aplicación evolucionada de la biomasa. Son mucho más eficientes para producir calor gracias a su elevado poder calorífico (puede llegar a los 4,9 kWh/Kg). Son limpios, de fácil manejo, ocupan poco espacio y permiten la capacidad de autoalimentarse a las estufas y calderas que los utilizan, funcionando de forma autónoma durante horas.
¿Cuál es el precio del pellet?
El precio de los pellets es muy inferior al resto de combustibles comunes. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, los porcentajes de ahorro aproximadamente son: un 55% de ahorro sobre el gasóleo, 64% sobre el propano, 17% sobre el gas natural y un 73% sobre la electricidad. Además, su precio es estable a diferencia del resto de combustibles.
¿Qué ventajas tienen los pellets?
Las ventajas de tener una estufa de pellets son muchas. Este tipo de calefacción por biomasa sirve para reciclar residuos de otras actividades. Su precio suele ser estable, sin variaciones en el aumento del precio como puede suceder en los combustibles fósiles.
No tiene riesgo de explosión al almacenar en casa, no son volátiles por lo que tampoco perderá rendimiento en su almacenamiento. No producen olores y manchas. No hay riesgo para la salud por vertidos y fugas. Para producir el mismo calor, el pellet almacenado ocupa unas tres veces menos en volumen en leña.
¿Puedo utilizar otros combustibles en una estufa de pellet?
No todas las calderas de biomasa sirven para todos los combustibles. Para garantizar el correcto funcionamiento de la estufa de pellets se deben respetar las especificaciones del fabricante. Hay estufas que funcionan exclusivamente con pellets, pero también los hay que son poli combustibles, es decir, que pueden quemar varios combustibles sólidos. Lee más sobre: ¿puedo usar leña en mi estufa de pellets?
¿Durante cuánto tiempo se pueden guardar los pellets?
Los pellets no tienen fecha de caducidad. Su vida útil depende exclusivamente de que se guarden en un lugar seco. En exterior deben estar elevados unos 20cm del suelo y cubiertos con una lona que no condense humedad en su interior. La humedad es la responsable de que el pellet pierda consistencia y se deshaga volviendo al estado de serrín.
¿Qué formato de pellet me conviene?
Los formatos dependen del tipo de estufa que tengas. Para estufas de aire te recomendamos sacos de 15 kg porque facilita mucho la carga, aunque si cuentas con un espacio disponible al lado de la estufa puedes aumentar hasta los 90 kg.
¿Qué diferencia hay entre estufas de aire, de aire canalizado y hydro?
Las estufas de pellets de aire cuentan con un ventilador frontal para calentar una habitación. Las de aire canalizado disponen, además, de dos laterales para canalizar el aire hacia otras habitaciones. Por último, las hidroestufas de pellets, se trata de una estufa que, aparte de calentar la estancia en la que está instalada, alimenta también el circuito de radiadores de agua.
¿Puedo integrar una estufa o caldera al sistema de calefacción que ya tengo?
Sí. Tal y como explicamos en la pregunta anterior, en el caso de radiadores o suelo radiante calentados, lo único que cambiará es la fuente de calor que calienta el agua que pasa por los conductos. En la mayoría de los casos la instalación es simple y rápida y, básicamente, simplemente se cambia una caldera por otra.
¿Qué significa producir agua sanitaria (ACS)?
Las calderas de pellets pueden tener la capacidad de producir agua caliente sanitaria para el consumo doméstico. Generalmente, el pellet no tiene la capacidad instantánea de calentar el agua que tienen otros combustibles fósiles, por lo que será siempre necesario instalar un depósito acumulador para almacenar el agua y disponer de ella en cualquier momento.
¿Qué instalación requiere una estufa de pellets?
Las estufas de pellets tienen una instalación muy sencilla, ya que, normalmente solo requieren de una salida de humos. La instalación es sencilla en pequeños consumos (viviendas unifamiliares, residenciales u oficinas). Para potencias y consumos más elevados, se requiere hacer una instalación en una sala destinada a una caldera de biomasa.
¿Las estufas y calderas de pellet necesitan instalar un sistema de evacuación de humos?
Las estufas de pellets siempre deben contar con una salida de humos. Tal y como indica el Código Técnico de la Edificación, la evacuación de la combustión deberá hacerse por la cubierta del edificio, evitando la contaminación del resto de viviendas del bloque. Este tipo de estufas son un sistema muy seguro de calefacción. No obstante, es necesario respetar los requisitos técnicos y tomar una serie de precauciones de seguridad para las estufas de pellets.
¿Qué mantenimiento necesita una estufa de pellets?
El mantenimiento de las estufas de pellets es bastante sencillo. Únicamente habrá que limpiarles las cenizas acumuladas una vez por semana, con la ayuda de un aspirador. También es recomendable efectuar una limpieza a fondo al menos una vez al año. De esta manera nos aseguraremos de retirar las cenizas acumuladas en los distintos conductos del equipo.
¿Proporcionáis soporte técnico si sale algún problema una vez instalada?
En DankeSol somos especialistas en el mantenimiento de las estufas de pellets, y en su reparación si llegase a sufrir una avería. Nos podemos encargar de que tu estufa esté siempre en perfectas condiciones, para que puedas disfrutar de un calor limpio y ecológico en casa sin necesidad de preocuparte por nada más. Contacta con nosotros y pide tu presupuesto sin compromiso.