Ventajas e inconvenientes de placas solares para agua caliente sanitaria
Los paneles solares térmicos o colectores solares son los encargados de capturar la energía térmica del sol para calentar a altas temperaturas un fluido que recorre el interior de estos paneles. Éste, a su vez, traspasa la temperatura al agua que se utiliza en el hogar. Entonces, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de las placas solares para agua caliente sanitaria?
Al igual que ocurre con las placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo, la energía térmica cuenta con todas las ventajas que caracterizan a la energía solar. Además, presenta otras particularidades como son: el ahorro que puede generar y que una vez hecha la instalación de los paneles térmicos, la energía es gratis.
Ventajas de los paneles solares térmicos en tu vivienda
El uso de la energía solar tiene una serie de beneficios generales como:
- Cero emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ahorro energético.
- No generan ruido.
- Compatible con otras clases de energía.
- Disponible en todo el planeta.
Además, las instalaciones de energía solar térmica cuentan con unas ventajas particulares diferentes a las fotovoltaicas. La instalación de los paneles solares térmicos es mucho más sencilla y rápida, ocupan poco espacio en la cubierta de la vivienda, no requieren de electricidad, y la inversión inicial es más baja.
Los paneles solares térmicos son más baratos que los fotovoltaicos. Esto es consecuencia de su fácil instalación y su mayor eficiencia. Las instalaciones solares térmicas captan el 90 % de la energía solar que recibe. Incluso en los días más fríos, si contamos con un mínimo de radiación solar, podemos disfrutar de agua caliente.
Desventajas de las placas solares térmicas
Si bien el precio es más atractivo y su eficiencia energética mayor, su vida útil es menor. Los colectores se basan en una tecnología tan básica que son más susceptibles de sufrir averías y bajadas de rendimiento.
Además, como todos los sistemas de transferencia de calor, en las instalaciones solares térmicas se producen pérdidas de energía razonables. No obstante, existen algunos paneles solares térmicos que llevan incorporados una cubierta transparente, cuya finalidad es evitar que se produzcan pérdidas de calor en el panel.
Por último, las instalaciones solares están expuestas a las inclemencias del tiempo. Los cambios bruscos de temperatura, la erosión del viento y otros elementos pueden dañar su capacidad para absorber el calor. Si esto ocurre, el acumulador térmico no calentará el agua sanitaria.
Beneficios de los paneles solares
El uso principal de una instalación solar térmica es obtener agua caliente sanitaria. De media, cada hogar español dedica un 20% de su gasto energético a la obtención de agua caliente. Contar con paneles solares térmicos puede suponer un ahorro en torno al 80% en dicha partida.
Pero este no es el único uso. Aunque algo más limitado, el apoyo a la calefacción se sitúa en segundo lugar. La energía solar térmica puede alcanzar ahorros del 40% para instalaciones de suelo radiante o de un 15% en calefacción convencional. La explicación es sencilla, normalmente se obtiene más energía solar en los días en los que menos necesaria es la calefacción. Esto no quiere decir que haya que desperdiciar esos excedentes de energía.
En definitiva, la energía solar térmica, a pesar de tener sus inconvenientes, tiene acreditadas enormes tasas de rendimiento. Aunque sean más susceptibles de tener averías, muchas de estas pueden prevenirse con un buen mantenimiento, y si no, contacta con el servicio técnico de DankeSol y recibe al equipo de profesionales para llevar a cabo la reparación que necesitas. La energía solar cuenta con muchos beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.